top of page

2012 EDIFICIO MUNICIPAL, YEBES

 

Se propone un proyecto que, pese a la economía de medios con que está planteado, alcance a tener una imagen singular y una presencia eficaz que le permita identificarse como el edificio de máxima representación institucional que es. Su perfil variable, que acomoda usos diversos bajo su cambiante cubierta, dibuja una silueta quebrada que configura ese carácter pretendido.

Se ocupa una banda estrecha, de toda la dimensión del solar disponible, y enfrentada a la gran avenida arbolada. Se genera así una edificación de gran escala, gran versatilidad de uso, muy fácil construcción por fases y que dialoga apropiadamente con el entorno lejano y próximo mediante la singularidad de que le dota su silueta de perfil variable y su pie llano continuo y amable. Sus múltiples accesos posibles y su comunicación interior la hacen entendible, apropiable y muy confortable en su uso.

Dos largos muros de hormigón, de perfil quebrado, albergan entre sí los múltiples espacios del programa buscando para ellos la mejor ubicación y orientación. Las cubiertas singulares se realizan con bandas continuas de chapa metálica plegada que recorre también (en solución microperforada) las fachadas más expuestas para protegerlas del asoleo excesivo. Una faja de metal galvanizado de fuerte espesor abraza toda la banda inferior del conjunto edificado allí donde hay que resolver huecos, accesos y celosías para privatización y aislamiento.

Todo el grueso del programa se extiende con comodidad y mucha versatilidad en el plano de planta baja. Hacia arriba se reservan tan solo los espacios de la torre para dar unidad e independencia a las instalaciones del ayuntamiento y, en un cuerpo diferente, la gran sala sin pilares que alberga la biblioteca pública y su terraza.

La optimización de las orientaciones, la utilización de materiales sin desperdicio y de fácil reciclado, lo provechoso de las múltiples dobles orientaciones, la recogida y aprovechamiento de aguas de lluvia, el reciclado del agua de lavabos y su reconducción hacia las cisternas, su mucha superficie de instalación fotovoltáica para sombreado de cubiertas y auto consumo energético, las plantaciones de ajardinamiento siempre autóctonas… evidencian claramente el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y el cuidado del medio.

Se busca definir un ambiente general homogéneo pero debidamente matizado por el uso del material. El espacio interior se resuelve con suelos de terrazo y paramentos verticales de cartón yeso pintado. Este todo continuo se modifica con la presencia de revestimientos de tablero de madera de abedul en aquellos lugares donde se requiere algo más de confort ambiental y mobiliario específico. En los techos, los planos blancos de cartón yeso pintado alternan con bandas de panel de viruta de pino prensada, que aclimata y procura confort acústico y visual. Los materiales de exterior (hormigón visto, planchas grecadas de aluminio y metal galvanizado en faja de planta baja) acuerdan con aquellos una conversación de contrastes.

.

bottom of page